Los “Hotspots” o puntos calientes son
esencialmente lugares de acceso inalámbricos que proporcionan acceso a la red
y/o a Internet a dispositivos móviles como un ordenador portátil o smartphone,
generalmente en lugares públicos. Para decirlo de una manera más sencilla, los
“Hotspots” son lugares
donde puede llevar su ordenador portátil u otro dispositivo móvil y conectarse
a Internet de forma inalámbrica; algunos dispositivos y teléfonos inteligentes
también actúan como puntos de acceso inalámbricos móviles.
Los típicos
lugares de acceso Wi-Fi incluyen cafés, bibliotecas, aeropuertos y hoteles. Para Samantha
Schartman-Cycyk y Katherine Messier, autoras del informe Mobile Beacon “Las bibliotecas son los líderes
claros cuando se trata de proporcionar acceso de banda ancha a una comunidad”,
de este modo, según datos del informe el 86% de las bibliotecas ofrecen acceso
a Internet y más de la mitad de las que no lo ofrecen están pensando en
implementar un programa de acceso. El dispositivo de hotspots móvil permite a los
usuarios conectarse a Internet por medio de una cajita pequeña con un plan
de datos de teléfono celular que pueden llevar consigo a cualquier lugar.
El dispositivo emite una señal Wi-Fi a la que cualquier otro dispositivo
personal (laptop, tablet, teléfono) se puede conectar. Así, los hotspots móviles son
dispositivos portátiles que brindan a los usuarios acceso a Internet desde
su casa o cualquier otro lugar de su conveniencia. Al prestar este
aparato a sus usuarios, la biblioteca podrá facilitar a sus usuarios
acceso a Internet fuera de sus instalaciones y reducir así la brecha
digital en la ciudad.
Otros beneficios del programa incluyen:
– Ofrecer conectividad en eventos de la
comunidad
– Reducir las dificultades de los niños para hacer sus tareas en casa
– Ayudar a las personas con oportunidades de empleo
– Acceder a información de salud, especialmente para adultos mayores
– Permitir a personas discapacitadas el acceso a Internet desde casa
Un ejemplo de buenas
prácticas en este sentido es Kitchener Publuc Library,una biblioteca de una ciudad cerca de
Otawa en Canadá, que se convirtió en la primera biblioteca canadiense en prestar
hotspots Wi-Fi móvil. Un hotspot («punto caliente») es un lugar que ofrece
acceso a Internet a través de una red inalámbrica y un “enrutador” conectado a
un proveedor de servicios de Internet. Estos dispositivos de mano se pueden
sacar para un máximo de 21 días para que cualquier usuario disponga de wi-fi en
cualquier lugar donde se encuentre.
De modo que cualquier usuario con su
tarjeta de la biblioteca puede pedir prestado un dispositivo de acceso
Wi-Fi. Estos aparatos de acceso son ideales para quienes buscan trabajo,
estudiantes o cualquier persona que necesite acceso a internet fuera del
horario de la biblioteca, o fuera de la biblioteca. Los dispositivos ofrecen datos ilimitados y trabajar en
cualquier lugar de Canadá. Los dispositivos Wi-Fi están disponibles gratuitamente para
cualquier persona mayor de 18 años con carnet de la biblioteca con un límite
de tiempo de préstamo es de 21 días. Pero, al igual que
con otros programas y servicios de biblioteca, las oportunidades para los
préstamos de hotspot pueden
verse limitadas por los presupuestos y la dotación de personal de las
bibliotecas para apoyar la gestión y el alcance más eficaces para aprovechar
los hotspots. Como
cualquier plan de datos celulares, existen límites de datos para el
hotspot móvil dependiendo en el plan mensual de servicios. Los
planes varían según el proveedor. En general, mientras más datos, más
caro será el plan. Algunos proveedores de servicios ofrecen planes de
datos ilimitados (normalmente la opción más cara) o desde 300MB hasta
12GB. Un informe de Ericsson Mobility halló que, en 2015, el uso
promedio de datos mensual fue 1.4GB por smarthphone, 5.8GB por
ordenador portatil, y 2.6GB por tablet. Las necesidades de los usuarios de
la biblioteca varían, pero es recomendable estimar un coste sobre datos
medios consumidos, lo que contribuirá al éxito del programa.
Tomado de: Universo Abierto
No hay comentarios:
Publicar un comentario