Tomado de: Universo Abierto
Educación, Bibliotecología, Archivistica, Documentación, Ciencias de la Información.
29 ago. 2016
¿Qué es la “revisión por pares” posterior a la publicación?
La revisión por pares
puede tener dos sentidos, uno específico y el otro más general. “Peer Review”
es una práctica editorial bien definida íntimamente ligado al proceso de
publicación para el aseguramiento de la calidad de los artículos de
investigación y otros productos de investigación. Tradicionalmente la revisión
comienza cuando un editor envía un manuscrito a los colaboradores expertos en
un tema determinado y termina cuando el editor acepta un manuscrito para su
publicación. Pero “revisión por pares” representa sólo la crítica y la
evaluación de las ideas, teorías y descubrimientos por parte de los que tienen
una visión experta en un tema y no por ejemplo de los lectores o de otros
colegas próximos. Sin embargo el proceso de evaluación de la calidad y
retroalimentación de la publicación se da en todas las etapas. Antes de
presentar los manuscritos: cuando se muestran las ideas
iniciales a otros colegas, la reacción de expertos cuando se
exponen esas ideas en conferencias o mediante comentarios
privados cuando se muestra el primer proyecto de manuscritos
a los colegas de confianza. Y continúa después de la
aparición del artículo en una revista, a través de una multitud de
canales, por medio de los cuales los lectores pueden aportar
alguna nueva visión, incluyendo las secciones de comentarios en los sitios
web de revistas, canales y plataformas dedicadas a ofrecer comentarios
posteriores a la publicación, blogs y redes sociales, y por supuesto futuras
investigaciones que citan y comentan los resultados. La diferencia entre
“Post-publication peer review” (PPPR) y “peer review”(pr) es, por lo
tanto temporal: la primera incluye todo el proceso (o por lo
menos comienza a partir de la formación inicial de ideas, teorías e hipótesis);
mientras que la última es un proceso bien definido que se produce en ese
momento existente entre la creación del manuscrito y la publicación del
artículo. La revisión post publicación (PPPR) trata de tender un
puente sobre esta desconexión, para incorporar elementos de la “peer review” en
el proceso posterior a la publicación con el objetivo de abrir la
investigación a un escrutinio más amplio, ampliando de esta manera esta
orden temporal estándar de revisión por pares clásico (presentación, examen,
publicación). Sin embargo, el término se utiliza para destacar las
dos maneras distintas sobre como se puede llevar a cabo
este proceso; es decir, la apertura de los manuscritos al
público antes o en sincronía con la revisión por pares y la evaluación
continua de la versión final publicada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario