El informe, creado por ALA Content Working Group (DCWG), puede
ser utilizado por los bibliotecarios para conocer las variables contenidas en
las licencias de adquisición de libros electrónicos para su préstamo digital en
bibliotecas. El informe evalúa 15 variables de los contratos que son de
importancia para las bibliotecas, que van desde la inclusión de los títulos de
los libros electrónicos, política de precios, hasta patrones de acceso. Estas
variables incluyen importantes características que se deben considerar respecto
al préstamo de libros electrónicos, tales como fuentes de ingresos para los
editores de libros electrónicos y la accesibilidad al ebook para personas con
discapacidad. El documento tiene como objetivo garantizar que los
bibliotecarios tienen la información que necesitan para negociar mejor los
acuerdos de licencia con los editores de libros electrónicos. Si bien no hay un
modelo de negocio único que ofreezca los mejores términos para todas las
bibliotecas, este informe proporciona detalles de préstamo que las bibliotecas
pueden utilizar para los modelos de contratos que trabajan a través de sus
sistemas de bibliotecas. El informe es continuación del informe de 2012 ALA “Ebook
Business Models for Public Libraries“, un informe que describe las
características generales y los atributos del contexto ebook actual y describe las limitaciones y
restricciones de los modelos de negocio actuales. El grupo de ALA Digital
Content & Libraries Working Group (DCWG) comenzó a documentar y describir los
atributos de los acuerdos de licencia que los diferentes tipos de
diferentes bibliotecas pueden tener con los editores en el informe
de agosto de 2012. El contenido digital, a diferencia de los materiales
impresos, se vende a bibliotecas bajo una variedad de condiciones establecidas
por distintos tipos de licencias. Un ejemplo de esto es la diferencia entre el
límite de 26 préstamos que impuso HarperCollins en comparación con las
licencias perpetuas a precios más o menos moderados de Random House, aunque los
precios por lo general son mucho más altos. El nuevo documento examina con
detalle las variables que aparecen a menudo en los acuerdos de licencia de
libros electrónicos o contratos. Al mismo tiempo, las variables, cuando se
consideran como un todo, pueden ayudar a las bibliotecas a conceptualizar
licencias de manera integral en lugar de fijarse en un aspecto de un contrato
de forma aislada. Es necesario apuntar que los modelos de concesión de
licencias para libros electrónicos están en una etapa de concreción de modelos.
Muchas bibliotecas están experimentando con el desarrollo de sus propios
sistemas de licencias, algunas ya tienen acuerdos con editores
independientes y grupos de auto-publicación. Este documento se centra en los
tipos de términos de licencia que vemos generalmente en la industria del libro
electrónico en este momento, en función de los tipos de bibliotecas. Las
variables que deben tenerse en cuenta al negociar con los editores, o cuando
las bibliotecas determinan que quieren desarrollar sus propios modelos de
negocio, eso que ya algunas bibliotecas ya lo están haciendo. En el documento
se explica el significado de los términos de las licencias que a menudo se
encuentran en los contratos de libros electrónicos. Proporciona una escala
Likert para evaluar los aspectos del contrato con los vendedores de libros
electrónicos o los editores. También puede ser utilizado por los bibliotecarios
con el objeto de identificar qué variables de contrato son esenciales, y qué
puede ser de utilidad en el momento de elaborar un modelo de contrato para la
biblioteca. Para un bibliotecario, la integración del ebook en el catálogo
puede ser una variable más importante que la conservación de la colección de
libros electrónicos. En este caso, la “integración” sería obtener una
puntuación más alta que la preservación de la escala Likert. La escala de
Likert (también denominada método de evaluaciones sumarias) se denomina así por
Rensis Likert, quién publicó en 1932 un informe donde describía su uso. Es una
escala psicométrica comúnmente utilizada en cuestionarios y es la escala de uso
más amplio en encuestas para la investigación, principalmente en ciencias
sociales. Al responder a una pregunta de un cuestionario elaborado con la
técnica de Likert, se especifica el nivel de acuerdo o desacuerdo con una
declaración (elemento, ítem o reactivo o pregunta).
Es cierto o poco probable que cualquier contrato para adquisción de
ebooks llegue a ser exactamente lo que un bibliotecario quiere, de modo que un
bibliotecario debe estar dispuesto a negociar en función de unas u otras
variables que considere prioritarias. Por último, el DCWG va a utilizar el
cuadro de puntuaciones (Scorecard) para una encuesta cuyas respuestas ayudarán
a la comprensión de los atributos -Página 2 de 8- esenciales para las
bibliotecas, y si estos atributos varían según el tamaño de la biblioteca u
otras características demográficas. El objetivo es que cualquier biblioteca
tenga la información necesaria para el desarrollo y la negociación de los
acuerdos de licencia de libros electrónicos a nivel local, y así el Grupo de
Trabajo estará en mejor posición para comunicar y abogar con los editores,
distribuidores y otros agentes en relación con el el negocio de los libros
electrónicos a nivel nacional. Además, esto ayudará a desarrollar versiones
revisadas del sistema, que reflejen más adecuadamente las necesidades y
expectativas de la biblioteca.
Cuadro de puntuación para los
modelos de Negocio de addquisición de libros electrónicos para las Bibliotecas
Públicas
La publicación de libros electrónicos se está expandiendo y
evolucionando rápidamente, y los términos en que se ponen a disposición de las
bibliotecas libros electrónicos muestran una amplia variación y un cambio
frecuente. Algunos de los principales editores comerciales no venden libros
electrónicos para bibliotecas bajo ningún término; otros lo hacen sólo a
precios altos o con severas restricciones. Algunas editoriales han reducido sus
ofertas iniciales, y están comenzando a explorar nuevos modelos de negocio en
los programas piloto de duración limitada o en regiones seleccionadas. En este
período de experimentación, no hay un modelo de negocio único que ofrezca las
mejores condiciones para todas las bibliotecas que haya sido adoptado por todos
los editores. Estas directrices se proporcionan para describir los términos que
las bibliotecas deben conocer en sus relaciones con los editores de libros
electrónicos y distribuidores, así como las condiciones que las bibliotecas
deben evitar. Mientras que los modelos de negocio seguirán evolucionando, los
modelos que se exploran para los próximos años bien pueden servir para allanar
el camino a los modelos del futuro. Por lo tanto, es más importante que
las bibliotecas negocian agresivamente por las condiciones más favorables y
flexibles posibles.
Atributos
y características generales
A diferencia de un libro impreso, una sola copia de un libro
electrónico podría potencialmente ser leído simultáneamente por muchos
usuarios desde cualquier lugar. Así, una de las principales preocupaciones
de los editores es que el préstamo de ebook en las bibliotecas pueda
erosionar las ventas de libros. Para contrarrestar esto, muchos editores
insisten en términos que reproducen aspectos del préstamo del libro impreso.
Algunos de estos términos puede ser necesarios y tolerables, al menos
temporalmente, para eliminar los miedos percibidos por los editores de cara a
fomentar la venta de libros electrónicos a las bibliotecas. Otros, cuestionan
que la exigencia por parte de los usuarios que plantean cada vez más una
mayor demanda de libros electrónicos será positiva para los usuarios y
perjudicial para la percepción de la biblioteca como servicio. En
cualquier caso, los modelos innovadores que ponen a prueba nuevas alternativas
para ofrecer libros electrónicos para bibliotecas deben ser alentados, en lugar
de imponer servilmente las restricciones basadas en las características del
impreso. Actualmente la práctica aceptada es una copia / una circulación
simultánea.
1.
Scorecard: Replicar del modelo impreso
En un rango de escala de
5 puntos se evalúan los términos en que la editorial proporciona los libros, en
el que 1 indica que no se ofertan libros electrónicos para bibliotecas, 3
indica que si se ofertan en un modelo 1 copia / 1 circulación y 5 indica
todos los contenidos de libros electrónicos se ofrecen en condiciones menos
restrictivas.
Muchas editoriales ofrecen libros electrónicos a las bibliotecas sólo
en condiciones menos favorables que para el formato impreso. las nuevas
publicaciones sólo están disponibles después de un período de embargo, el
número de circulaciones puede ser limitado; etc. En estos casos, cuando se pide
a las bibliotecas que renuncien a algunos derechos que siempre han tenido, es
razonable y justo esperar alguna ventaja adquirida a cambio. A continuación se
discuten las distintas posibilidades con más detalle, esto incluye precios
reducidos, una parte de los ingresos generados a través de la página web de la
biblioteca, acceso gratuito limitado a los títulos seleccionados, etc.
Hay ciertos atributos que son deseables en virtud de cualquier modelo
de negocio para los ebooks. Si bien puede no ser factible obtener todos ellos
de inmediato y una biblioteca puede optar por prescindir de una o más a cambio
de condiciones más favorables en otras áreas, estas características son en
última instancia esenciales para la función pública de la biblioteca. Todos los
títulos de libros electrónicos disponibles para su venta al público también
deberían estar a disposición de las bibliotecas. Las bibliotecas pueden optar
por no comprar algunos títulos si se consideran inaceptables las restricciones
o los precios, pero la retención de títulos bajo ningún término elimina la
capacidad de la biblioteca para proporcionar los servicios que sus clientes necesitan
y esperan.
2.
Scorecard: Inclusión de todos los títulos
En un rango de escala de
5 puntos se evalúa la oferta de contenidos de la editorial, en el que 1 indica
que no se ofertan ebooks y 5 indica que todos los contenidos de libros
electrónicos disponibles para su venta al público se ofrecen a la venta para bibliotecas.
Las bibliotecas deben tener una opción de poseer
efectivamente los libros electrónicos que compran a través de acuerdos de
licencia, incluido el derecho a transferirlos a otra plataforma para seguir
prestándolos indefinidamente. Las bibliotecas pueden elegir opciones más
limitadas para algunos títulos, a cambio de un precio más bajo, pero deben
tener alguna opción que permita el acceso permanente.
3.
Scorecard: Derecho a transferir sus contenidos a una plataforma diferente
En un rango de escala de 5 puntos se evalúa la posibilidad de
trasnferencia a otra plataforma, en el que 1 indica que no se puede
transferir el contenidos adquirido a otra plataforma, 3 indica que el contenido
puede ser transferido a las plataformas autorizadas por el editor y el 5 indica
que todo el contenido de libros electrónicos puede ser transferido a la
plataforma que considere la biblioteca.
4. Scorecard: Derecho a
prestar contenido indefinidamente
En un rango de escala de
5 puntos se mide el derecho a prestar contenido indefinidamente, en el 1
indica que una editorial no ofrece contenidos para uso indefinido y 5 indica
todo el contenido se ofrece para el uso indefinido. Las bibliotecas tratan de proporcionar acceso coherente a través de
todos los servicios que ofrecen. Para hacerlo con eficacia, es necesario el
acceso a herramientas de metadatos y gestión aportadas por los editores y
distribuidores para mejorar el descubrimiento de los libros electrónicos.
Proporcionar libros electrónicos de manera separada e independiente es
susceptible de ser marginado o disminuye la capacidad de confluir con otras
ofertas de la biblioteca. Si bien esto está cambiando rápidamente, los
mecanismos que permiten a los ebooks ser descubiertos dentro del catálogo de la
biblioteca para ser prestados o reservados y sin añadiduras superfluas es una
necesidad básica.
5.
Scorecard: Accesibilidad para personas con discapacidad
En un rango de escala de
5 puntos se evalúa la prestación de contenidos del editor de libros
electrónicos accesibles en el que 1 indica que no hay compromiso con la
accesibilidad y el 5 indica todos los contenidos de libros electrónicos que se
ofrecen lo están con plena aplicación en formatos DAISY o PUB3.
6.
Scorecard: Integración
En un rango de escala de
5 puntos se miden los términos en que la editorial facilita la integración en
el que 1 indica que no hay apoyo a la integración con el catálogo de la
biblioteca y 5 indica que todos los contenidos de libros electrónicos se
integran fácilmente en el catálogo de la biblioteca.
Limitaciones y
Restricciones
Para habilitar los canales de distribución de la biblioteca de libros
electrónicos, la mayoría de los modelos de negocio que se ofrecen actualmente a
las bibliotecas incluyen restricciones sobre cómo se pueden utilizar los
ebooks. Al replicar el modelo impreso, los préstamos se limitan a un solo
usuario simultáneo por cada licencia de ebook comprado. Esta limitación a
menudo da lugar a largas listas de espera para los títulos más populares, que
actualmente se encuentran en casi todos los modelos propuestos por las
editoriales. Mientras que la restricción de un solo usuario es generalmente
aceptada, las alternativas pueden ser consideradas y buscan, por ejemplo, la
capacidad de permitir que dos o más usuarios simultáneos, e incluso múltiples
usuarios simultáneos puedan acceder a un libro en préstamo en un modelo
limitado de número de préstamos a precios no excesivamente altos.
7.
Scorecard: Usuario único
En un rango de escala de 5 puntos en la que 1 indica que no hay
consideración de alternativas de un solo usuario simultáneo y 5 indica que
todos los contenidos se ofrecen con alternativas al modelo de usuario único. Bajo
algunos acuerdos de concesión de licencias, la biblioteca debe recomprar el
mismo título después de un número de préstamos definido. (En teoría, esto es
para compensar el hecho de que los libros electrónicos no se desgastan, se
pierdan o se roban, etc) Si bien este modelo viola el principio de la
propiedad, puede ser una forma aceptable de lograr una reducción de precios si
el número definido de préstamos es suficientemente alta. Lo ideal es que este
modelo podría combinarse con una cláusula de extinción, que prevé la
titularidad permanente después de un período de años determinado. Como mínimo,
la biblioteca deberá tener acceso permanente si el título ya no está a la venta
cuando se alcanza el límite de préstamos. El pago de un precio fijo por un
número limitado de préstamos es, en efecto, un alquiler. Los bibliotecarios
pueden tratar de aplicar una disposición similar a los títulos actuales: un
coste por circulación que sustituye o aumenta la compra de títulos, o pueden
dar lugar a un acuerdo de arrendamiento con opción a compra (donde x
préstamos-por-la circulación equivale a una compra). Otra opción podría ser la
de buscar el derecho de vender a la comunidad los materiales que no circulan
con un descuento. En este caso, la biblioteca podría incluso compartir un
porcentaje de la venta con el editor.
8.
Scorecard: Número limitado de préstamos
En un rango de escala de
5 puntos en el que 1 indica que no es ofertado contenido en formato ebook , 3
indica el contenido es ofrecido por un número fijo de los préstamos, 4 indica
que el número de préstamos concluye después de un número de años, o cuando el
título ya no se ofrece a la venta, y el 5 indica los términos tales como el
arrendamiento,la adquisición o la capacidad de vender los artículos que no
circulan. Los precios de libros electrónicos para
bibliotecas varían mucho, con algunos títulos a un precio muy por encima del
costo del impreso y otros que se ofertan con descuento. Mientras que las
bibliotecas siempre buscan los mejores términos posibles, el precio máximo que
se considera aceptable es probable que dependa de otras condiciones. Un ejemplo
de esto podría ser una tarifa de “plataforma” – una fusión de una venta con
suscripciones anuales a bases de datos similares.
9.
Scorecard: precios variables
En un rango de escala de
5 puntos términos en el que 1 indica que los precios de los libros electrónicos
superan 3 veces la lista de tapa dura para el mismo libro y el 5 indica que
todos los contenidos de libros electrónicos se ofrecen con un descuento
estándar para la biblioteca (aproximadamente un 45%) de la lista de títulos de
tapa dura.
Los editores a menudo retrasan las ventas de libros electrónicos a
las bibliotecas, por un período después de que el título se lanza a la venta al
público. Este período de retención o “embargo” pueden durar desde unas pocas
semanas hasta varios meses o más. Mientras que cualquier retraso en la venta
viola el principio de la inclusión de todos los títulos, una breve demora puede
ser aceptable, sobre todo si los títulos se ofrecen a continuación, con un
descuento. Los títulos embargados son menos valiosas, y su precio debe reflejar
eso. Por el contrario, las bibliotecas pueden estar dispuestos a pagar una
prima por un acceso inmediato a los títulos más populares.
10.
Scorecard : Ventas tardías con descuentos
En un rango de escala de
5 puntos en el que 1 indica que no hay contenido ebook ofrecido en embargo con
descuento y 5 indica todos los contenidos ebook ofrecidos en embargo llevan un
descuento.
11.
Scorecard: Modelo Premium para un acceso inmediato a los títulos con embargo
En un rango de escala de
5 puntos en el que 1 indica que no se oferta acceso premium y 5 indica
que el acceso premium se ofrece a no más de dos veces el precio de la lista de
tapa dura. Los editores pueden insistir en que los clientes
tengan que visitar la biblioteca para prestar los libros electrónicos. Aunque
esto es a menudo visto como una manera de añadir una “fantasia” a la
transacción entre modelos, se presenta como un medida en contra del “shopping”
de privilegios de la biblioteca, o para contrarrestar la percepción del riesgo
que supone que los clientes vayan a renunciar a la compra de libros
electrónicos. En ausencia de pruebas concluyentes de que estos riesgos sean
reales, pocas bibliotecas encuentrann este modelo aceptable. Este requisito no
tiene sentido para los usuarios, que lo ven como una barrera innecesaria
impuesta a la biblioteca. Si es inevitable, una alternativa puede ser la de
establecer un control en el que se determine el préstamo únicamente dentro de
los límites geográficos del distrito de la biblioteca.
12.
Scorecard:-Préstamo en la biblioteca
En un rango de escala de 5 puntos en el que 1 indica que prestatario
debe estar físicamente presente en la biblioteca para sacar un libro
electrónico y el 5 indica todos que los contenidos de libros electrónicos se
ofrece para la circulación a distancia para los prestatarios del distrito de la
biblioteca debidamente registrados.
Los editores pueden
intentar prohibir a través de acuerdos de licencia la distribución de los títulos
entre más de una institución. En esencia, esto no es diferente a una biblioteca
que restringe la circulación en algún subconjunto de sus áreas. Con el modelo
de un solo uso-en-un-tiempo, se deben evitar estas restricciones.
13.
Scorecard: Restricciones a consorcios o al préstamo interbibliotecario
En un rango de escala de
5 puntos en el que 1 indica que no existe contenido en formato ebook se ofrece
para consorcios y para préstamo interbibliotecario, y 5 indica que todos los
contenidos de libros electrónicos son ofrecidos para préstamo
interbibliotecario y para consorcios.
Modelos
Digitales de Negocios Nativos
Las bibliotecas tendrán que considerar los modelos de negocios que
aprovechan la naturaleza digital de libros electrónicos para ir más allá de lo
que ofrece el formato impreso. Estos modelos tienen ventajas únicas e
inconvenientes que deben ser considerados cuidadosamente. Por ejemplo, los
modelos de suscripción pueden proporcionar un acceso ilimitado o medida a
colecciones amplias. Los modelos de acceso abierto pueden proporcionar
beneficios a nivel mundial cuando las bibliotecas actúan conjuntamente para
proporcionar financiación. Por último, las bibliotecas tienen la obligación de
hacer uso del dominio público y de licencias abiertas a ebooks.
Ventajas para los
Editores
Debido al cambio fundamental que enfrenta a las publicaciones
comerciales con la entrada de empresas que actualmente dominan el mercado de
libros electrónicos, los editores y los autores tienen mucho que ganar con las
bibliotecas ya que les posibilitan distribuir sus libros electrónicos. Hay
pruebas convincentes de que durante los períodos de cambio tecnológico,
económico y social, la gente usa las bibliotecas más. Los editores necesitan
nuevas formas de “showroom” de sus títuulos (espacios en el que los fabricantes
exponen sus novedades a los compradores) Los editores pueden estar
dispuestos a ofrecer condiciones más favorables y precios más bajos a cambio de
adaptaciones específicas (descritas a continuación). Los lectores de la
biblioteca son también compradores de libros y valoran el papel que las
bibliotecas desempeñan en la conexión de lectores con autores. Las bibliotecas
pueden ofrecer acceso a todo el catálogo de la editorial (incluidos los libros
aún no adquiridos) como una manera de conectar a los lectores con ofertas
adicionales. Esto también reforzaría la integración. (Además, al negarse a
cargar títulos excluidos de las ventas de la biblioteca, las bibliotecas pueden
ganar influencia en la reducción o eliminación de los embargos.)
14.Scorecard: Mejora del
descubrimiento de títulos
En un rango de escala de 5 puntos en el que 1 indica que sólo compran
contenido que está disponible para el descubrimiento a través de la biblioteca
y el 5 indica todos los contenidos de libros electrónicos ofrecidos al público
se pone a disposición para el descubrimiento a través de la biblioteca
incluyendo el contenido aún no adquiridos por la biblioteca. Mediante la
adición de un vínculo “comprar” en el catálogo de la biblioteca, las bibliotecas
pueden generar ventas adicionales para la editorial. A cambio, las bibliotecas
pueden negociar una parte de los ingresos generados a través de este canal, ya
sea como un pago directo o como descuento en futuras compras.
15. Scorecard: Canal de
Ventas
En un rango de escala de 5 puntos en el que 1 indica que no hay
oferta de un enlace de buy-it (compralo) y el 5 indica que todos los contenidos
de libros electrónicos que ofrece puede tener una relación de compra y los
ingresos generados a través del enlace de la biblioteca se comparten con la
biblioteca. Asesoramiento a los lectores: Los bibliotecarios estimulan el
interés en los libros a través de sus recomendaciones. Al extender este
servicio a ebooks, las bibliotecas volverán a conectar con los lectores y con
los autores, si no los libros de otro modo podrían perderse. Las bibliotecas
también pueden aumentar la oferta de la editorial a través de los lectores y
reseñas incorporadas en el catálogo y / o motores de recomendación
locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario