Vivimos en un
momento histórico en el cual los sistemas de edición están transfiriéndose de
los formatos impresos a los digitales lo que posibilita un cambio hacia modelos
de edición en acceso abierto que desafían a los métodos tradicionales de
edición comercial y editorial académica.
En The
Access Principle, John Willinsky argumenta que el acceso abierto a la
investigación tiene el potencial de cambiar la presencia pública de la ciencia
y la erudición y documental. Willinsky sostiene que el compromiso con el valor
y la calidad de la investigación lleva consigo la responsabilidad de ampliar la
difusión e impacto de los resultados de investigación en la medida de lo
posible en beneficio de todos los que estén implicados en el proceso.
Para Willinsky
de acceso abierto es multifacético. Se inspira en el espíritu de la ley de
copyright, de la misión de las entidades académicas, la promesa de intercambio
de conocimientos globales, el derecho del público a saber, la posibilidad de
mejorar la lectura y la indexación, la eficiencia económica y sobre todo en la
mejora de los sistemas de edición y comunicación. A su vez el autor insiste al
explicar que ‘acceso abierto ‘no significa ‘libre acceso ‘, ya que los
artículos en acceso abierto no se pueden leer sin una inversión importante en
hardware, software y redes. El movimiento de acceso abierto no funciona en la
negación de las realidades económicas, dice, sino que simplemente actúa en una
tradición académica que siempre se ha preocupado por ampliar la circulación del
conocimiento.
Según su
exposición la investigación se ha transformado en un bien capitalizado y un
motor económico. La concentración de la publicación corporativa resultante, con
su implacable enfoque en la capitalización de conocimiento y el valor que
genera, ha permitido que los precios de las publicaciones seriadas aumenten muy
por encima de las tasas de inflación. Las bibliotecas universitarias no pueden
mantener este ritmo, e incluso las instituciones de investigación de nivel 1
están cancelando suscripciones a revistas costosas.
Los recursos
académicos en línea están disponibles en una variedad de formas, sin embargo,
es el artículo de investigación, en particular, “que está en el centro de la
lucha” dice Willinsky, la edición en línea va a posibilitar que se comience a
revertir la situación actual caracterizada por la disminución del acceso a la
investigación frente a una comunidad académica mundial en expansión.
Willinsky
argumenta que las instituciones académicas deben preguntarse a sí mismos si van
a utilizar este nuevo medio de publicación, ya parte integrante del proceso de
comunicación académica, para ampliar y promover la circulación y el intercambio
de conocimientos. Las instituciones deben tener en cuenta los principios
de acceso y disponibilidad de la publicación de acceso abierto a corto y el
largo plazo. Deben considerar la cooperación con las bibliotecas de
investigación de cara a una más y mejor interacción con lo que conlleva un
interés común para todos los elementos implicados en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario